
experimenta con tipografía
Bueno aquí somos un poco del frikis del diseño gráfico y hoy quiero compartir con vosotros un tema que me encanta: la tipografía experimental. Lo primero que os diré es que la tipografía es más que letras, y la experimental, es una locura.
Primero abordaré un poco este tema y luego te voy a poner enlaces a otros diseñadores, trabajos o estudios de diseño que han elaborado algún trabajo experimentando con las tipos. Que conste que estos ni me han pagado por ponerles en nuestro blog, ni quiero. Te los pongo porque a mí me han servido de inspiración y aquí no somos envidiosos… si son unos jefes en esto que hacen, se les nombra y punto.
¿Qué es la Tipografía Experimental?
Antes de meternos en los ejemplos, es importante entender qué es exactamente la tipografía experimental. Básicamente, se trata de romper las reglas tradicionales del diseño tipográfico para crear algo original y único. Vamos que puedes hacer lo que te de la gana con las letras, diciéndolo mal y pronto.
Nos podíamos tirar hablando una vida de tipografía, ya que es una parte fundamental dentro del diseño, pero la experimental es una forma de expresión artística que va más allá de la funcionalidad. Hay una frase que yo digo siempre que es: ¡No todo tiene que ser funcional! Los puristas del diseño os estaréis mordiendo los labios pero esto es así, siempre hay lugar para lo nuevo, para lo distinto, por lo menos yo siento eso, que ya que somos diseñadores, investiguemos un poco.
tendencia de hoy y del futuro
Ejemplos de tipografías experimentales
Tipografía experimental en portadas
Si quieres una portada potente y este estilo puede ser coherente con lo que cuentas dentro de la revista o el libro, utiliza tipografía experimental. Llamará la atención del cliente, te distinguirá de las demás y te permitirá explorar combinaciones diferentes.
El ejemplo que te pongo en este caso es el de TYPE01, una plataforma centrada específicamente en tipografías, que saca revistas numeradas. Ya van por la revista 8, y cada una de ellas, de la 1 a la 8, tiene una portada diferente, con una tipografía experimental creada en cada una de ellas. Yo mismo las tengo en el salón, después de leerlas y verlas hasta te sirven de decoración.
Tipografía experimental en la música
La música es algo que da mucho juego, te da la libertad de expresarte en el diseño como quieras, siempre que siga una coherencia hacía el artista con el que estás trabajando, el artista español Goa en muchas portadas de sus discos o covers para youtube utiliza tipografía experimental. Al igual que la tipografia del disco de Motomami de Rosalía, en el que Viktor Hammarberg @viktorhstudios hizo el diseño.
Tipografía experimental en logotipos
Al usar formas no convencionales y combinaciones inusuales, podéis transmitir características específicas de la marca, como creatividad, modernidad o audacia o cualquier otro adjetivo. Este enfoque permite que el logotipo comunique el nombre de la empresa y evoque una respuesta emocional y visual inmediata. Algunas técnicas comunes incluyen la deformación de letras, variaciones en el espaciado y el uso de formas geométricas no tradicionales.
El artista que te voy a nombrar ahora para mi gusto, es el jefe de esto, es cierto que tiene muchos logotipos hechos a base de tipografía experimental, pero sinceramente, él la utiliza para muchas más cosas y es realmente increible. Te lo dejo aquí: @hvnt.ter
Tipografía experimental en el cine
La tipografía experimental en el cine es un recurso visual que trasciende al texto, es un elemento narrativo y estético más. Utilizada en títulos, créditos y subtítulos, esta tipografía rompe con las convenciones tradicionales, explorando formas, movimientos y efectos que reflejan la temática y el tono de la película.
Puede influir en la percepción del espectador, creando ambientes específicos y aumentando la inmersión en la historia. El padre de esto es Saul Bass que trabajo e hizo diseños de carteles y títulos para nada más y nada menos para Alfred Hitchcock o Martin Scorsese. Carteles suyos muy famosos de tipografía experimental son el de Spartacus o el de Rosebud. Si queréis algo más novedoso os dejo aquí también el enlace a un trabajo del estudio Saint-Urbain, que realizó el cartel para la película “Hollywoodgate”.
Tipografía experimental en identidades visuales
Por ejemplo, el estudio Pentagram ha trabajado en varias identidades visuales donde la tipografía experimental juega un papel crucial. En proyectos como la identidad para el «Bacán», utilizaron tipografía para crear una apariencia distintiva. Puedes explorar más de su trabajo en su sitio web.
Tipografía experimental en el packaging
El packaging es otro campo donde la tipografía experimental puede brillar. Utilizar este tipo de tipografía en envases puede hacer que un producto destaque en el estante donde se encuentre, atrayendo la atención del consumidor de manera efectiva.
Un buen ejemplo de esto es el trabajo del estudio Casey Roarty para la marca Gulp, crearon los envases impactantes utilizando tipografía experimental. También Stranger & Stranger, una agencia de diseño que ha creado algunos de los empaques de bebidas más notables, con etiquetas que combinan arte, experimento y funcionalidad de manera magistral.
Tipografía experimental en ropa
Marcas como Supreme o Stussy empezaron a experimentar con tipografías no convencionales para crear diseños de ropa que se destacaban y fueran altamente reconocibles. Más tarde muchísimas marcas conocidas y no tan conocidas se sumaron al carro tanto, que ahora cualquier marca tiene una prenda con estas tipos Sccufers o Boohoo son alguna de ellas.
También, como dije al principio del blog, siempre me gusta poner de ejemplo algo nuestro, así que en nuestra línea de camisetas de fútbol personalizadas de Neros Sport, aplicamos principios de tipografía experimental para crear diseños.
investiga y crea tu tipografía experimental

¿Cómo hago una tipografía experimental?
Lo primero que hago es buscar referencias en alguna red social de tipografías, sino tengo alguna captura guardada de algún otro día, de alguna revista, algún libro o algún producto que he visto fuera. La siguiente que hago se podría dividir en dos ya que a veces utilizo lápiz y pápel y más tarde voy a illustrator, y otras veces voy directamente al programa sin ponerme a dibujar, sino que lo hago digitalmente primero. Cuando ya tengas tu vector hecho, lo aplicas al diseño que tu quieras, lo imprimes, lo utilizas como logo… lo que a ti te apetezca.
Conclusión
Diseñar este tipo de tipos es fascinante, es un proceso que puede dar vida a diferentes apartados dentro del diseño, te da desde una identidad visual de marca hasta unos créditos de un videoclip. Puede ser un elemento clave y distintivo de la comunicación no verbal.
innovación y búsqueda

- SERGIO FERNÁNDEZ: Director Creativo
- LINKEDIN: Sergio en LinkedIn
- Soy Sergio Fernández, Director Creativo de Neros, creamos de experiencias visuales y estratégicas para marcas que buscan destacar en un mercado competitivo. Mi pasión por el diseño y la creatividad me ha llevado a liderar este proyecto.
SERGIO, AUTOR DEL BLOG DE NEROS STUDIO

- SERGIO, AUTOR DEL BLOG DE NEROS STUDIO
- LINKEDIN: Sergio en LinkedIn
- Soy Sergio Fernández, Director Creativo de Neros, creamos de experiencias visuales y estratégicas para marcas que buscan destacar en un mercado competitivo. Mi pasión por el diseño y la creatividad me ha llevado a liderar este proyecto.
- NEROS STUDIO
La importancia de la señalética
La señalética engloba el conjunto de pictogramas que facilitan la comprensión del espacio y el ac
¿Qué es la esencia de marca?
La esencia de marca no se puede tocar, es intangible. Se refiere a la misión, visión, valores, pri
5 consejos para realizar un buen modelado 3D
Si estás empezando, aquí van cinco consejos esenciales para mejorar tu experiencia y resultados en