
La importancia de la señalética
La señalética engloba el conjunto de pictogramas que facilitan la comprensión del espacio (también el digital) y el acceso a servicios a los usuarios, mejorando su experiencia. Normalmente, cuando se trata de señalética aplicada en empresas, estos gráficos llevan los colores corporativos o el logotipo integrados, siguiendo la línea de su identidad corporativa. Por tanto, podemos tratar a la señalética como una disciplina y herramienta del diseño.
Diseño de señalética
Se hace evidente el gran valor que pueden llegar a tener estas señales en espacios como hospitales, aeropuertos, centros comerciales… En definitiva, superficies que requieran de una orientación e información por parte de los consumidores.
Es vital que nuestro diseño iconográfico sea legible, funcional y coherente con respecto a la estética general del área; además de lo mencionado anteriormente en cuanto a integrarlo en la identidad visual de la empresa y sus valores de marca.
LA SEÑALÉTICA DEBE SER ENTENDIBLE POR CUALQUIER USUARIO, SIN IMPORTAR SU IDIOMA NI SU EDAD.
Diferenciación entre señalética y señalización
El diseño de la señalética parte del estudio del entorno y de las necesidades de orientación del usuario en el mismo; mientras que la señalización está homologada y universalmente homogeneizada y es independiente del espacio en el que se vaya a utilizar (por ejemplo, la señalización relativa a la circulación vial).

¿Dónde situar la señalética?
Las reglas básicas de instalación de señales están recogidas en el CTE (Código Técnico de Edificación); así como los códigos de ciertas señales homologadas de las que hablamos más abajo.
La condición más importante que debe cumplir la señalética es ser efectiva; para lo cual es muy necesaria su adecuada ubicación. Para ello, hay que tener en cuenta diversos factores:
- La correcta iluminación y altura de colocación.
- Que no se interpongan objetos que dificulten su visibilidad.
- Han de colocarse en puntos de intersección en los que el usuario pueda escoger la dirección a tomar entre varias.
- La cohesión con otras zonas en las que se instalen señales del mismo tipo.
Tipos de señalética
Según el objetivo para el cual se diseñen las señales, podemos distinguir varios tipos:
- Orientativa o informativa: marcan accesos, servicios de interés, horarios y áreas (mapas, salidas de emergencia, etc)
- Direccional: son las flechas e indicadores que señalan las direcciones mencionadas por la señalética orientativa.
- Prevención y seguridad: avisan sobre riesgos y peligros en ciertas zonas, así como definen los requisitos para realizar una actividad con seguridad.
“LA SEÑALÉTICA ES LA PARTE DE LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN VISUAL QUE ESTUDIA LAS RELACIONES FUNCIONALES ENTRE LOS SIGNOS DE ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO Y COMPORTAMIENTOS DE LOS INDIVIDUOS.” Joan Costa
Señalética"universal"
Tanto como universal… No. Pero sí podríamos decir que hay ciertos iconos muy extendidos y, que a día de hoy, utilizar otros distintos no siempre facilita la comprensión de los mismos. Por ejemplo: los típicos muñequitos con falda, pantalón y silla de ruedas para referirse a los aseos (que, si le sumas un cuadrado alrededor, significa ascensor); el monigote del semáforo cruzando el paso de cebra; la persona corriendo a través de una puerta que marca la salida, un cigarro tachado que prohíbe fumar…
Toda esta iconografía no está estrictamente homologada, por lo que podría variar ligeramente. De hecho, os animamos a darle a esta señalética toda la personalidad posible (respetando siempre lo mencionado en el segundo punto de este blog) para alcanzar la mayor unificación de identidad visual.
Sin embargo, hay casos especiales en los que la universalidad de los grafismos contribuye a nuestra salud o seguridad, por lo que se recomienda mantener el estándar. Este es el caso de los dibujos de comunes alimentos alérgenos, los puntos donde hay extintores, las salidas de emergencia o las zonas de peligro de contacto eléctrico. Podríamos añadirle el logotipo de la empresa, pero no sería adecuada la modificación de colores o de forma que no permitieran la fácil interpretación del símbolo.

Conclusión
Si vas a realizar la señalética de una empresa o estás pensando en renovar la tuya, recuerda que lo más fundamental es que sea clara, funcional y que esté bien ubicada. Una vez que eso esté resuelto, puedes pararte a pensar en que lleven los colores corporativos y las tipografías de la empresa o incluso en diseñar los iconos acorde con el resto de la marca, utilizando los mismos grosores de línea, tipos de trazo, etc.

- LUCÍA, AUTORA DEL BLOG DE NEROS STUDIO
- LINKEDIN: Lucía en LinkedIn
- Soy Lucía Olivares, Directora de Arte y Fotografía en Neros, donde mi visión creativa y pasión por los detalles dan vida a cada proyecto. Mi enfoque combina una comprensión profunda de la estética visual con una habilidad de capturarlo.
- NEROS STUDIO
LUCÍA, AUTORA DEL BLOG DE NEROS STUDIO

- LUCÍA, AUTORA DEL BLOG DE NEROS STUDIO
- LINKEDIN: Lucía en LinkedIn
- Soy Lucía Olivares, Directora de Arte y Fotografía en Neros, donde mi visión creativa y pasión por los detalles dan vida a cada proyecto. Mi enfoque combina una comprensión profunda de la estética visual con una habilidad de capturarlo.
- NEROS STUDIO
¿Cómo hacer un manual de identidad corporativa?
Un manual de identidad corporativa define cómo una marca debe presentarse visual y verbalmente.
experimenta con tipografía
La tipografía experimental es algo más que increíble, puede transformar por completo un proyecto
INTRODUCCIÓN A MOTION GRAPHICS
El motion graphics es una técnica visual que combina gráficos en movimiento y animación para comu